Cuentos y Cuentos
  • Home
    • Contact
  • Cuentos por autor
    • Ambrose Bierce >
      • El entorno conveniente
      • El hipnotizador
      • El incidente del Puente del Búho
      • Los ojos de la pantera
      • Una noche de verano
      • Un vagabundo infantil
      • Un vigilante junto al muerto
      • Visiones de la noche
    • Antón Chéjov >
      • Amorcito
      • Aniuta
      • El álbum
      • En el barranco
      • Los dos Volodias
      • Gúsiev
      • Volodia
    • Camilo José Cela >
      • Don Anselmo
      • Don David
    • Edgar Allan Poe >
      • El gato negro
      • El pozo y el péndulo
      • La Esfinge
      • La verdad sobre el caso del señor Valdemar
      • Manuscrito hallado en una botella
      • Metzengerstein
      • William Wilson
    • Ernest Hemingway >
      • El gato bajo la lluvia
    • Felipe Trigo >
      • El oro Inglés
      • El recuerdo
      • El suceso del día
      • Genio y figura
      • Jugar con el fuego
      • La niña mimosa
      • La receta
      • La Toga
      • La primera conquista
      • Luzbel
      • Mi prima me odia
      • Mujeres Prácticas
      • Paga anticipada
      • Paraíso Perdido
      • Por ahí
      • Pruebas de Amor
      • Tempestad
      • Tu llanto y mi risa
      • Villaporrilla
    • Franz Kafka >
      • Ante la ley
      • La Condena
      • Un médico rural
    • Gabriel García Márquez >
      • La otra costilla de la muerte
      • La siesta del Martes
      • Me alquilo para soñar
      • Un día de estos
    • Guy de Maupassant >
      • Una Aventura Parisiense
      • Bola de sebo
      • Confesiones de una mujer
      • La Loca
    • Hernando Burgos >
      • Gotas de agua en el ataúd
      • Flor de Albahaca
      • La muerta del tren
      • La Tenería de Don MIguel
    • Horacio Quiroga >
      • El solitario
      • El Vampiro
      • Una conquista
      • Una estación de amor
    • James Joyce >
      • Un encuentro
      • Eveline
      • Dos galanes
      • Los muertos
    • Jorge Luis Borges >
      • El Aleph
      • El inmortal
      • El milagro secreto
      • Inferno, I, 32
      • La máquina de pensar de Raimundo Lulio
      • Las ruinas circulares
      • Funes el memorioso
      • Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
    • José Esteban Antonio Echeverría Espinosa >
      • El matadero
    • Juan José Arreola Zúñiga >
      • Eva
      • Una mujer amaestrada
      • Un pacto con el diablo
    • Juan Rulfo >
      • Diles que no me maten
      • Talpa
    • Julio Cortazar >
      • Carta a una señorita en París
      • Conducta en los velorios
      • El ídolo de las Cícladas
      • La isla a mediodía
    • Mario Benedetti >
      • Esta mañana
      • La muerte
      • Más o menos custodio
    • Mo Yan >
      • La Cura
      • Volando
    • Robert L. Stevenson >
      • El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde
      • El Ladrón de Cadáveres
    • Rudyard Kipling >
      • El hombre que pudo reinar
      • La casa de los deseos
    • Salarrué >
      • Bajo la luna
      • La honra
      • La lucita misteriosa
      • El cuento de Nivelito Nivelungo
      • Semos malos
    • Thomas Hardy >
      • La Historia de los Hardcome
      • La Historia de un hombre supersticioso
      • La tumba de la encrucijada
    • Vladimir Nabokov >
      • El cuento de Navidad
      • El dragón
      • El Navaja
    • William Wymark Jacobs >
      • La pata de mono
  • Sobre el Cuento
    • Borges, paradojas y dilemas (Beatriz Sarlo)
    • La Estructura Narrativa (David Lodge)
    • Acerca del Buen Lector (Vladimir Nabokov)
    • Acerca del Buen Escritor (Vladimir Nabokov)
    • El tiempo en el Cuento Fantástico (Julio Cortazar)
    • El Suspense (David Lodge)
    • Lo Sobrenatural en la Literatura (David Lodge)
    • Acerca del Símbolo en la Literatura (Gabriel Garcia Marquez)
    • Sobre Edgar Allan Poe (Jorge Luis Borges)
    • Sobre la Lectura Obligatoria (Jorge Luis Borges)
    • Sobre la fatalidad en el cuento (Julio Cortazar)
    • El Provincianismo de los Pequeños (Milan Kundera)
    • Sobre el Provincianismo del grande (Milan Kundera)
    • Sobre el comienzo y el final del cuento (Horacio Quiroga)
    • La retorica del Cuento (Horacio Quiroga)
    • Chéjov y la violación de las reglas
    • El cuento en America Latina (Julio Cortazar)
    • Acerca de Rudyard Kipling
  • Cuentos Cortos
    • Cuentos Cortos de Franz Kafka
    • Cuentos Cortos de Gabriel Garcia Marquez
    • Cuentos Cortos de Leonard Michaels
  • Los Blues de Sonny (James Baldwin)
  • El curioso impertinente (Miguel de Cervantes Saavedra)
  • El Asistente (Pedro Antonio de Alarcón)
  • Espuma y nada más (Hernando Tellez)
  • Calor de Agosto
  • Acerca de Hemingway (Gabriel García Marquez)

El cuento de Nivelito Nivelungo, la gran candelota y el chucho musunco​

Salarrué

PUESIESQUE era la procesión de las posadas que les dicen y aya por un cayejón iba una virgencita con un sanjoseíto que los yevaban a cucucbo unas viejas porque tahan fieros tiezos, quizá de paralís, y era una gran riategente con candelas prendidas y todas las viejas con trapos en la moyera como siera de día y con sol y qué siera de noche. Y todas iban haciendo "Ber, ber, ber, ber, ber, ber" como abispas. Y Nivelito Nivelungo yegó a ver a la carrera y se metió enmedio y iba galán adentro de todas las naguas mirando pararriba. Y chiquitiyos sólo iban él y un chuchito musungo hecho dialmuada que se andaba comiendo una lengüita colorada con saliva. Y yegaron a un zagua-nón de lata y ayí se pararon y entonces la mita de las viejas se metieron adentro y les cerraron la puerta a la otra mita. Y entonces las que taban ajuera empezaron a yorar cantadíto con los santos a cucucho y dijeron bien divertido: "¡Abrirnos mialmas que andamos ixtraviados, posada pedimos por Dios no nenguéis; de lejos venimos y traimos hambre, tu casa bendita lará Jalará!"... Y entonce las viejas que se bían zampado les contestaron más yoran-do y más cantadíto: "¡Iros pelegrinos, quiasaber quiensoises, las cuertas no abrimos, buscar más ayas!" Entonce golvíeron a decir las viejas que bian dejado ajuera: "¡Tristes nos vamos por nuaber posadas, en casas humirdes abrirnos habrán, larín lan laranla, larán lan larán!"... Y entonce Nivelito Nivelungo le jaló la cintura a una vieja quera de las que lloraban más duro y le dijo: "¿Y por qué no van onde mi tía Cande que es bien güeña ayí a la güelta y hay torta en la gaveta e la mesa?". "¡Cayate muchacho irrespetuoso!" le dijo la vieja, "¿no ves quíandamos en las posadas?" Y entonces Nivelito Nivelungo le dijo: "¡Qué bárbara la señora, no le diga posareda a la virgen, porque mi papá dice que quiere decir nalga!" Y entonce como yastaban abriendo el zaguán, la vieja ligerito le tiró un candelazo bien juriosa y Nivelito se lo desquitó diuna pandiada y al pobre cbucho musungo questaba mirando pararriba le cayó en la mera chirímboya e pelos y se quebró la can-delota y el chuchito pegó un piíido y salió atrompezándose, quiasta dijeron las viejas ondiva pasando: "¡Susmarijosé!" y Nivelito Niveíungo sólo sacó unas descupidas desterina en el cachete y se paró en ¡esquina ya para descruzar y vio quiba dentrando el candelario por el zaguán: "Lanlarí la laranda, larinda larán!"... y tiraron un cuetón con chispeyo quiso; "¡¡Chifffr... pon... pum...!!" y siacabuche. 

​FIN
admin@cuentosycuentos.com