Cuentos y Cuentos
  • Home
    • Contact
  • Cuentos por autor
    • Ambrose Bierce >
      • El entorno conveniente
      • El hipnotizador
      • El incidente del Puente del Búho
      • Los ojos de la pantera
      • Una noche de verano
      • Un vagabundo infantil
      • Un vigilante junto al muerto
      • Visiones de la noche
    • Antón Chéjov >
      • Amorcito
      • Aniuta
      • El álbum
      • En el barranco
      • Los dos Volodias
      • Gúsiev
      • Volodia
    • Camilo José Cela >
      • Don Anselmo
      • Don David
    • Edgar Allan Poe >
      • El gato negro
      • El pozo y el péndulo
      • La Esfinge
      • La verdad sobre el caso del señor Valdemar
      • Manuscrito hallado en una botella
      • Metzengerstein
      • William Wilson
    • Ernest Hemingway >
      • El gato bajo la lluvia
    • Felipe Trigo >
      • El oro Inglés
      • El recuerdo
      • El suceso del día
      • Genio y figura
      • Jugar con el fuego
      • La niña mimosa
      • La receta
      • La Toga
      • La primera conquista
      • Luzbel
      • Mi prima me odia
      • Mujeres Prácticas
      • Paga anticipada
      • Paraíso Perdido
      • Por ahí
      • Pruebas de Amor
      • Tempestad
      • Tu llanto y mi risa
      • Villaporrilla
    • Franz Kafka >
      • Ante la ley
      • La Condena
      • Un médico rural
    • Gabriel García Márquez >
      • La otra costilla de la muerte
      • La siesta del Martes
      • Me alquilo para soñar
      • Un día de estos
    • Guy de Maupassant >
      • Una Aventura Parisiense
      • Bola de sebo
      • Confesiones de una mujer
      • La Loca
    • Hernando Burgos >
      • Gotas de agua en el ataúd
      • Flor de Albahaca
      • La muerta del tren
      • La Tenería de Don MIguel
    • Horacio Quiroga >
      • El solitario
      • El Vampiro
      • Una conquista
      • Una estación de amor
    • James Joyce >
      • Un encuentro
      • Eveline
      • Dos galanes
      • Los muertos
    • Jorge Luis Borges >
      • El Aleph
      • El inmortal
      • El milagro secreto
      • Inferno, I, 32
      • La máquina de pensar de Raimundo Lulio
      • Las ruinas circulares
      • Funes el memorioso
      • Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
    • José Esteban Antonio Echeverría Espinosa >
      • El matadero
    • Juan José Arreola Zúñiga >
      • Eva
      • Una mujer amaestrada
      • Un pacto con el diablo
    • Juan Rulfo >
      • Diles que no me maten
      • Talpa
    • Julio Cortazar >
      • Carta a una señorita en París
      • Conducta en los velorios
      • El ídolo de las Cícladas
      • La isla a mediodía
    • Mario Benedetti >
      • Esta mañana
      • La muerte
      • Más o menos custodio
    • Mo Yan >
      • La Cura
      • Volando
    • Robert L. Stevenson >
      • El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde
      • El Ladrón de Cadáveres
    • Rudyard Kipling >
      • El hombre que pudo reinar
      • La casa de los deseos
    • Salarrué >
      • Bajo la luna
      • La honra
      • La lucita misteriosa
      • El cuento de Nivelito Nivelungo
      • Semos malos
    • Thomas Hardy >
      • La Historia de los Hardcome
      • La Historia de un hombre supersticioso
      • La tumba de la encrucijada
    • Vladimir Nabokov >
      • El cuento de Navidad
      • El dragón
      • El Navaja
    • William Wymark Jacobs >
      • La pata de mono
  • Sobre el Cuento
    • Borges, paradojas y dilemas (Beatriz Sarlo)
    • La Estructura Narrativa (David Lodge)
    • Acerca del Buen Lector (Vladimir Nabokov)
    • Acerca del Buen Escritor (Vladimir Nabokov)
    • El tiempo en el Cuento Fantástico (Julio Cortazar)
    • El Suspense (David Lodge)
    • Lo Sobrenatural en la Literatura (David Lodge)
    • Acerca del Símbolo en la Literatura (Gabriel Garcia Marquez)
    • Sobre Edgar Allan Poe (Jorge Luis Borges)
    • Sobre la Lectura Obligatoria (Jorge Luis Borges)
    • Sobre la fatalidad en el cuento (Julio Cortazar)
    • El Provincianismo de los Pequeños (Milan Kundera)
    • Sobre el Provincianismo del grande (Milan Kundera)
    • Sobre el comienzo y el final del cuento (Horacio Quiroga)
    • La retorica del Cuento (Horacio Quiroga)
    • Chéjov y la violación de las reglas
    • El cuento en America Latina (Julio Cortazar)
    • Acerca de Rudyard Kipling
  • Cuentos Cortos
    • Cuentos Cortos de Franz Kafka
    • Cuentos Cortos de Gabriel Garcia Marquez
    • Cuentos Cortos de Leonard Michaels
  • Los Blues de Sonny (James Baldwin)
  • El curioso impertinente (Miguel de Cervantes Saavedra)
  • El Asistente (Pedro Antonio de Alarcón)
  • Espuma y nada más (Hernando Tellez)
  • Calor de Agosto
  • Acerca de Hemingway (Gabriel García Marquez)
Juan José Arreola Zúñiga
 Nació en ciudad Guzmán, Jalisco el 21 de September de 1918 y falleció en Guadalajara Jalisco el 3 de December de 2001. Es considerado el escritor mas importante de historias cortas del siglo XX mexicano. Arreola es también reconocido como uno de los primeros escritores latinoamericanos en abandonar realismo, usando en sus historias elementos de Fantasia para enfatizar ideas existencialistas en su trabajo. Empezó a escribir a los diez años. Tuvo los empleos más diversos: aprendiz de encuadernador, dependiente de tienda de abarrotes, vendedor de tepache, peón de campo, periodista, cobrador y panadero, entre muchos otros.

Estudió teatro en la ciudad de México con Fernando Wagner, Xavier Villaurrutia y Rodolfo Usigli. En 1944 fue becado para estudiar arte dramático en Francia, donde tuvo como maestros a Jean Louis Barralt, Louis Jouvert y Pierre Renoir, entre otros. De regreso, trabajó como corrector en el Fondo de Cultura Económica. Impartió diversos talleres literarios que fueron decisivos para las nuevas generaciones de escritores.

Su obra literaria esta compuesta por 
Varia invención (1949), Confabulario(1952), Bestiario (1958), Palindroma (1971) y La feria (Premio Xavier Villaurrutia, 1963). Obtuvo el Premio Nacional de Letras y Lingüística en 1979 y en 1982 el Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo. Los lectores lo hicieron un mito viviente de la literatura mexicana. Poco prolífico y sin embargo de inacabable lectura, Arreola es un pulcro prosista y fabulador de imaginación incisiva. Sus cuentos son parábolas impecables en los que la tensión crece con suavidad, entre adjetivos amables y verbos que apenas llaman la atención; al final, la arquitectura cuentística se revela y chasquea en los ojos atónitos del lector.

Entre sus cuentos encontramos
Ágrafa musulmana en papiro...
Alejandrina
Anuncio
Baby H. P.
Baltasar Gérard
Carta a un zapatero que compuso mal...
Cláusula III
Corrido
Cuento de horror
De balística 
El converso
El discípulo
El faro
El guardagujas 
El rinoceronte
El sapo
El silencio de Dios
En verdad os digo
Eva
Felinos
In Memoriam
La canción de Peronelle 
La migala
Los alimentos terrestres
Monólogo del insumiso
Nabónides
Parábola del trueque
Parturient montes
Pueblerina
Sinesio de Rodas
Teoría de Dulcinea
Topos
Un pacto con el diablo
Una de dos
Una mujer amaestrada
Una reputación
Modificado de: Juan José Arreola, La Feria
admin@cuentosycuentos.com