Cuentos y Cuentos
  • Home
    • Contact
  • Cuentos por autor
    • Ambrose Bierce >
      • El entorno conveniente
      • El hipnotizador
      • El incidente del Puente del Búho
      • Los ojos de la pantera
      • Una noche de verano
      • Un vagabundo infantil
      • Un vigilante junto al muerto
      • Visiones de la noche
    • Antón Chéjov >
      • Amorcito
      • Aniuta
      • El álbum
      • En el barranco
      • Los dos Volodias
      • Gúsiev
      • Volodia
    • Camilo José Cela >
      • Don Anselmo
      • Don David
    • Edgar Allan Poe >
      • El gato negro
      • El pozo y el péndulo
      • La Esfinge
      • La verdad sobre el caso del señor Valdemar
      • Manuscrito hallado en una botella
      • Metzengerstein
      • William Wilson
    • Ernest Hemingway >
      • El gato bajo la lluvia
    • Felipe Trigo >
      • El oro Inglés
      • El recuerdo
      • El suceso del día
      • Genio y figura
      • Jugar con el fuego
      • La niña mimosa
      • La receta
      • La Toga
      • La primera conquista
      • Luzbel
      • Mi prima me odia
      • Mujeres Prácticas
      • Paga anticipada
      • Paraíso Perdido
      • Por ahí
      • Pruebas de Amor
      • Tempestad
      • Tu llanto y mi risa
      • Villaporrilla
    • Franz Kafka >
      • Ante la ley
      • La Condena
      • Un médico rural
    • Gabriel García Márquez >
      • La otra costilla de la muerte
      • La siesta del Martes
      • Me alquilo para soñar
      • Un día de estos
    • Guy de Maupassant >
      • Una Aventura Parisiense
      • Bola de sebo
      • Confesiones de una mujer
      • La Loca
    • Hernando Burgos >
      • Gotas de agua en el ataúd
      • Flor de Albahaca
      • La muerta del tren
      • La Tenería de Don MIguel
    • Horacio Quiroga >
      • El solitario
      • El Vampiro
      • Una conquista
      • Una estación de amor
    • James Joyce >
      • Un encuentro
      • Eveline
      • Dos galanes
      • Los muertos
    • Jorge Luis Borges >
      • El Aleph
      • El inmortal
      • El milagro secreto
      • Inferno, I, 32
      • La máquina de pensar de Raimundo Lulio
      • Las ruinas circulares
      • Funes el memorioso
      • Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
    • José Esteban Antonio Echeverría Espinosa >
      • El matadero
    • Juan José Arreola Zúñiga >
      • Eva
      • Una mujer amaestrada
      • Un pacto con el diablo
    • Juan Rulfo >
      • Diles que no me maten
      • Talpa
    • Julio Cortazar >
      • Carta a una señorita en París
      • Conducta en los velorios
      • El ídolo de las Cícladas
      • La isla a mediodía
    • Mario Benedetti >
      • Esta mañana
      • La muerte
      • Más o menos custodio
    • Mo Yan >
      • La Cura
      • Volando
    • Robert L. Stevenson >
      • El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde
      • El Ladrón de Cadáveres
    • Rudyard Kipling >
      • El hombre que pudo reinar
      • La casa de los deseos
    • Salarrué >
      • Bajo la luna
      • La honra
      • La lucita misteriosa
      • El cuento de Nivelito Nivelungo
      • Semos malos
    • Thomas Hardy >
      • La Historia de los Hardcome
      • La Historia de un hombre supersticioso
      • La tumba de la encrucijada
    • Vladimir Nabokov >
      • El cuento de Navidad
      • El dragón
      • El Navaja
    • William Wymark Jacobs >
      • La pata de mono
  • Sobre el Cuento
    • Borges, paradojas y dilemas (Beatriz Sarlo)
    • La Estructura Narrativa (David Lodge)
    • Acerca del Buen Lector (Vladimir Nabokov)
    • Acerca del Buen Escritor (Vladimir Nabokov)
    • El tiempo en el Cuento Fantástico (Julio Cortazar)
    • El Suspense (David Lodge)
    • Lo Sobrenatural en la Literatura (David Lodge)
    • Acerca del Símbolo en la Literatura (Gabriel Garcia Marquez)
    • Sobre Edgar Allan Poe (Jorge Luis Borges)
    • Sobre la Lectura Obligatoria (Jorge Luis Borges)
    • Sobre la fatalidad en el cuento (Julio Cortazar)
    • El Provincianismo de los Pequeños (Milan Kundera)
    • Sobre el Provincianismo del grande (Milan Kundera)
    • Sobre el comienzo y el final del cuento (Horacio Quiroga)
    • La retorica del Cuento (Horacio Quiroga)
    • Chéjov y la violación de las reglas
    • El cuento en America Latina (Julio Cortazar)
    • Acerca de Rudyard Kipling
  • Cuentos Cortos
    • Cuentos Cortos de Franz Kafka
    • Cuentos Cortos de Gabriel Garcia Marquez
    • Cuentos Cortos de Leonard Michaels
  • Los Blues de Sonny (James Baldwin)
  • El curioso impertinente (Miguel de Cervantes Saavedra)
  • El Asistente (Pedro Antonio de Alarcón)
  • Espuma y nada más (Hernando Tellez)
  • Calor de Agosto
  • Acerca de Hemingway (Gabriel García Marquez)
Julio Florencio Cortázar 
Nació en Bruselas, Bélgica el 26 de agosto de 1914. Murió en París, Francia el 12 de febrero de 1984. Vivió por mucho tiempo en Argentina y optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino. Escritor, traductor e intelectual, es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad del tiempo. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
El hijo del vampiro
Las manos que crecen
Llama el teléfono, Delia
Profunda siesta de Remi
Puzzle
Retorno de la noche
Bruja
Mudanza
Distante espejo
De la simetría interplanetaria
Los limpiadores de estrellas
Breve curso de Oceanografía
Estación de la mano
Carta a una señorita en París
Lejana
Ómnibus
Cefalea
Circe
Las puertas del cielo
Bestiario
Continuidad de los parques
No se culpe a nadie
El río
Los venenos
La puerta condenada
Las Ménades
El ídolo de las Cícladas
Una flor amarilla
Sobremesa
La banda
Los amigos
El móvil
Torito
Relato con un fondo de agua
Después del almuerzo
Axolotl
La noche boca arriba
Final del juego
Cartas de mamá
Los buenos servicios
El perseguidor
Las babas del diablo
Las armas secretas
Progreso y retroceso
Terapias
Lo particular y lo universal
Los exploradores
Educación de príncipe
Telegramas
Sus historias naturales
Costumbres de los famas
El baile de los famas
Alegría del cronopio
Tristeza del cronopio
Viajes
Conservación de los recuerdos

Relojes
El almuerzo
Pañuelos
Comercio
Filantropía
El canto de los cronopios
Historia
La cucharada estrecha
La foto salió movida
Eugenesia
Su fe en las ciencias
Inconvenientes en los servicios públicos
Haga como si estuviera en casa
Instrucciones para matar hormigas en Roma
Simulacro
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Preámbulo a las de instrucciones para dar cuerda al reloj
Instrucciones para subir las escaleras
Instrucciones para entender tres pinturas famosas
Maravillosas ocupaciones
Fin del mundo fin
Camello declarado indeseable
Aplastamiento de las gotas
Cuentos sin moraleja
Etiquetas y prelaciones
Correos y telecomunicaciones
Perdida y recuperación del pelo
Tía en dificultades
Tía explicada o no
Los posatigres
Conducta en los velorios
Instrucciones para llorar
Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo
La autopista del sur
La salud de los enfermos
Reunión
La Señorita Cora
La isla al mediodía
Instrucciones para John Howell
Todos los fuegos el fuego
El otro cielo
Liliana llorando
Los pasos en las huellas
Manuscrito hallado en un bolsillo
Verano
Ahí pero dónde, cómo
Lugar llamado Kindberg
Las fases de Severo
Cuello de gatito negro
admin@cuentosycuentos.com